La Fórmula 1 renueva su logo después de 23 años
La Fórmula 1 acaba de estrenar imagen, después de 23 años usando su ya mítico logo. El cambio se produce en un contexto en el que la marca cambia de manos para pasar a ser propiedad de Liberty Media, un conglomerado multimedia estadounidense con ganas de renovar la competición y recuperar su prestigio.
El proyecto ha sido desarrollado por la agencia londinense Wieden + Kennedy y sustituye a la marca creada en 1994 por el estudio Carter Wong.
- Antes
- Después
Los rumores surgieron la semana pasada, cuando la Fórmula 1 registraba tres diseños en la oficina de patentes y marcas. Finalmente, hoy se ha confirmado que el primero de estos tres diseños era el nuevo logo oficial.
Este nuevo logo está construido a partir de tres formas simples que forman una 'F' y un '1' y que quieren evocar tanto la velocidad de los coches como las curvas de una pista de carreras.
Se ha creado una tipografía de titulares, llamada F1 Regular, a la que se suman otras dos tipografías, F1 Turbo y F1 Torque.
El logo no es lo único que cambiará en la Fórmula 1. Liberty Media prevé estrenar una batería de novedades en marzo de 2018. Entre ellas, una nueva página web responsive, nuevo merchandising, nuevos gráficos y contenidos audiovisuales, y una nueva tienda física.
Conclusiones
Duele cuando se cargan un símbolo tan mítico y tan interesante, y duda uno de la verdadera necesidad de tal destierro, pero a veces las marcas requieren cambios rotundos con los que expresar su “borrón y cuenta nueva”. Entiendo que Fórmula 1, con un nuevo dueño y un nuevo modelo de gestión, quisiera hacer énfasis en esta idea de ‘cambio de etapa’, y un nuevo logo ayuda, sin duda.
El símbolo elegido me parece interesante. Sencillo, directo, evocador… Creo que el hecho de que sea una mancha roja tan compacta le va a permitir convivir muy bien con los cientos de logos de patrocinadores que invaden las competiciones.
Me gusta también que se haya prestado atención a la tipografía y se haya creado una familia completa de fuentes, que aplicadas sobre banderolas, cascos o merchandising, ayudan a crear un universo visual muy deportivo y potente. Quizás la tipografía que me parece menos interesante sea justo la que acompaña al logo, pero observando las aplicaciones, entiendo que el símbolo pretende aplicarse sin texto en casi todas las ocasiones, convirtiéndose en una de esas marcas isotipo, que se reconocen únicamente por su símbolo, como Apple o Twitter.
Duele la pérdida, pero ilusiona la novedad.
Imágenes de Creative Review
Comentarios recientes